Iniciación al bricolaje de señuelos
El bricolaje de señuelos o lure buiding, making lures, custom baits etc, es una tarea que no son muchos los que se dedican en nuestro país, pero cada vez la cosa va más en aumento, en USA hace mucho que se dedican al bricolaje de señuelos, teniendo incluso muchos comercios o páginas web donde ofrecen un montón de accesorios para fabricarnos nuestros propios artificiales, desde las mismas maderas ya torneadas y preparadas para montar, hasta infinidad de accesorios para realizar los señuelos, sean ojos 3D para los señuelos, hélices, pinturas, baberos, etc...
En este artículo nos basaremos en que materiales podemos utilizar para la realización de nuestros señuelos, en este caso para empezar es aconsejable utilizar madera por ser el material mas fácil de conseguir para iniciarnos al lure building, podemos utilizar desde madera que tengamos a mano, sea pino u otras maderas o adquirir madera de balsa por tener una muy buena flotabilidad pero a la misma vez muy débil, también podemos utilizar resinas de poliuretano, pero esto ya necesita un poco mas de práctica y lo que queremos ahora es familiarizarnos con lo básico.
Otros utensilios imprescindibles son el cutter, lija de diferentes granos, taladro, minitaladro, cianocrilato, alambre acerado y pinturas, con estos accesorios ya tenemos un equipo básico para empezar con los bricos de señuelos.
Si ya queremos darle un acabado mas realista y un poco mas profesional podemos utilizar un aerógrafo, que le dará un acabado mas detallado y podremos imitar mejor la libreas de los peces o pintadas con decoraciones personalizadas, para la utilización del aerógrafo se requiere un compresor que pueda subministrar al aerógrafo entre 2 y 4 bares, hoy en día podemos adquirir aerógrafos a precios muy económicos y con una calidad de acabado muy buena.Una de tantas satisfacciones del bricolaje de señuelos es ver el acabado final, todos deseamos ver el señuelo como queda y cada vez nos gusta superarnos mas, esta es una de tantas, aparte de sacar nuestro propio pez con el señuelo que hemos realizado, una recompensa al trabajo y las ganas que le hemos invertido al señuelo realizado.
En este artículo animamos a los aficionados a la pesca que nunca han realizado sus propios señuelos que intenten realizar uno, verán que aparte de disfrutar realizándo sus propios señuelos, poco a poco irán cogiendo experiencia hasta llegar a terminaciones sorprendentes, proceso por donde todos hemos pasado.
31domingo,de
Iniciación al bricolaje
Publicado por
cbstres
en
0:02
0
comentarios
Etiquetas: aerógrafo, artificial, brico pesca, custom bait, handmade, lure, Lure building, lure making, lures, pesca a spinning, señuelo, técnicas
30sábado,de
Compresor casero
..(vacía claro), un extintor, etc...y para llenarlo de aire, el motor de un frigorífico....

Debajo del depósito he colocado una llave para purgar el agua que se condensa en el interior.
Y qué mejor para estrenarlo que pintar el mismo compresor.
Publicado por
Andres Herrador
en
23:42
4
comentarios
Etiquetas: acabados, aerografia, bares, bricopesca, casero, compresor, lure, presion, terminacion
29viernes,de
Mi propio compresor
..(vacía claro), un extintor, etc...y para llenarlo de aire, el motor de un frigorífico....

Debajo del depósito he colocado una llave para purgar el agua que se condensa en el interior.
Y qué mejor para estrenarlo que pintar el mismo compresor.
Publicado por
Total Lure Building
en
20:03
0
comentarios
Etiquetas: acabados, aerografía, compresor, filtro, pintar, terminacion
28jueves,de
El Aerógrafo
El aerógrafo o airbrush es una herramienta de trabajo muy usada en modelísmo, personalizaciones o en este caso para la decoración de señuelos. Esta herramienta es extremadamente delicada y requiere mucho cuidado, debemos prestar mucha atención, sobre todo en la limpieza, después de utilizarlo y así lo tendremos en perfecto estado cuando lo volvamos a utilizar.
Tipos de aerógrafos.
Hay tres tipos: fijo, con acción simple y con doble acción independiente. Para utilizar el aerógrafo necesitamos un compresor o una botella de aire comprimido que venden en establecimientos especializados, pero lo mas práctico es el compresor eléctrico que suministre entre 2 y 4 bares de presión al aerógrafo.
Acción simple En los aerógrafos de acción simple al pulsar el gatillo sale la pintura, solo pudiendo controlar la salida del aire.
Doble acción Es el mas recomendado para obtener mejores acabados y con este tipo de aerógrafo podremos regular la salida de aire con el gatillo y tirando hacia atrás controlaremos la salida de la pintura, y así poder elegir si queremos un trazo fino o mas grueso.
Depósitos hay de dos tipos: por gravedad y por succión. Ahora explicaremos un poco el funcionamiento de cada uno.
Por gravedad Suelen ser mas cómodos al momento de pintar, podemos aprovechar las últimas gotas de pintura que quedan en el depósito. Existen diferentes tipos de depósitos, con mayores capacidades y mas pequeños para hacer pequeños trazos o detalles.
Por succión Llevan el depósito en la parte de abajo y como bien dice el nombre aspiran la pintura. Tienen la ventaja que si tenemos varios, podemos intercambiarlos y así no tenemos que limpiarlo con cada color. También los hay con diferentes capacidades.
Resumiendo, el aerógrafo es el compañero inseparable del modelista, y con él podremos realizar unos mejores acabados a los señuelos y decoraciones personalizadas.
Publicado por
cbstres
en
14:22
4
comentarios
Etiquetas: acabados, aerografía, efectos, librea, pintada, pintura, terminacion
27miércoles,de
Articulaciones
Los señuelos articulados son de los más atractivos para realizar, trataremos las distintas variantes para lograr el mejor movimiento posible.
Podemos hablar de cuatro tipos de articulación, todas están al alcance del bricolaje.
1.- Articulaciones de alambre encadenado.
2.- Articulaciones de bisagra.

3.- Articulaciones de pasador.
El señuelo debe estar hecho de maderas duras, o mejor aún, resinas.
Tienen su punto fuerte en señuelos de tres o más segmentos. Otorgan mucho movimiento lateral y permiten algo de holgura vertical.
4.- Articulaciones de alambre trenzado.

Publicado por
Andres Herrador
en
19:53
0
comentarios
Etiquetas: accion, acero, articulacion, jointed, live sammy, multiarticulado, resinas, royalflash, señuelo, técnicas, wobbling
24domingo,de
Tunning Catamarán
Hace unos meses adquirí un catamarán, en este artículo pueden verse las distintas modificaciones que le he ido haciendo.

Este es el modelo que adquirí, es un ODC Sport XL, de serie viene muy espartano, pero hay varios accesorios para ponerle.
Lo primero será preparar la parte trasera, una bandeja de aluminio Damero en 2 mm. será ligera e incrementará la capacidad de estiba del pontoon.
En la misma bandeja he colocado un pequeño espejo de popa en madera de DM, reforzado con unas escuadras metálicas, de esta manera colocaremos nuestro sistema de propulsión, que será un pequeño motor eléctrico Mercury Thruster de 30 lbs, más que suficiente para que esta embarcación se mueva con soltura.
Una vez terminada y colocada, le he puesto unos cañeros que apenas ocuparán espacio y que me permitirán llevar cuatro equipos a bordo.
Son tubos de Pvc en 40mm. de diámetro, quedan encastrados en la bandeja. La superficie de la bandeja está forrada con goma antideslizante, minimizará que las cosas vayan rodando por la bandeja y me protegerá de los incómodos reflejos del sol.
Con los equipos ya colocados, puede apreciarse el espacio que le he ganado a la parte trasera.
En la parte delantera derecha, cerca del soporte para el remo, he aprovechado el espacio para colocar una plataforma que me servirá para colocar la sonda y algún otro pequeño accesorio.
Todas las fijaciones a la estructura del catamarán están hechas a base de bridas para evitar los taladros, que debilitarían el armazón.
Así queda montada, la sonda queda a mano y de fácil acceso, a una distancia cómoda, para poder leer fácilmente la pantalla.
También lleva un soporte para colocar las latas de refresco, esto realmente es un accesorio para coches.
Lo siguiente ha sido mejorar la situación de pesca. El sillón de serie es un tanto incómodo, además de estar colocado muy bajo. Para ganar altura le he puesto un alzador de dieciocho cm, y una base giratoria que me facilitará el acceso a la parte posterior del catamarán, además de posibilitar nuevas posiciones para los lances.
Una pequeña nevera en la parte trasera y ya está listo para disfrutar de la pesca.
Publicado por
Total Lure Building
en
1:47
5
comentarios
Etiquetas: Catamarán, materiales, pesca a spinning, preparacion, tuning