Muchos de nuestros mejores señuelos con el paso del tiempo van perdiendo color, también los peces se encargan de machacar a nuestros killers, pintarlos es sencillo...
Si el señuelo es de madera, es mejor aplicar antes de nada una capa de tapaporos, así evitaremos que la madera absorba mucha pintura, lo que nos obligaría a dar sucesivas capas.
Una vez pintado hay que protegerlo con un buen producto de lacado, yo utilizo la laca que aparece en la primera fotografía del artículo (barniz bicomponente con filtro UV), la laca nitro y la resina epoxy diluida también dan muy buen acabado. Si queremos hacer un acabado mate, podemos usar laca acrílica en spray. Este tipo de laca acrílica también se usa para proteger pintura y detalles del producto de lacado para evitar posibles reacciones químicas no deseadas.
Aunque un señuelo aparente estar pintado en dos colores, puede llevar multitud de tonalidades de cada uno. Los degradados en varios tonos dentro del mismo color, dan muy buen aspecto a la muestra.
También podemos usar enmascaramientos, esto consiste en usar plantillas de papel adhesivo para delimitar los trazos del aerógrafo.En este señuelo color Red Flame Head, usé papel adhesivo para recortar el contorno de las llamas.
Y a partir de aquí, echarle imaginación al asunto y probar diferentes combinaciones hasta dar con el gusto de los peces.
15 comentarios:
Os doy las gracias por haber creado este espacio en el que aprender un poco más sobre la creación de señuelos de pesca.
A mí también me gusta hacer mis propios artificiales y estoy seguro que aprenderé muchas cosas nuevas, porque aparecen nuevos materiales y surgen nuevas ideas.
Espero que dure mucho esta iniciativa.
Saludos
Muchas gracias Jorge por el apoyo, nos alegra que pueda servir a otros artesanos. Cada viernes iremos añadiendo artículos nuevos sobre este hobby que nos apasiona.
Saludos.
Gracias Jose, con este blog deseamos que la gente se anime a realizar señuelos y que sea un blog donde pasar un buen rato.
Un saludo.
Saludo desde o Brasil!
Interessante artigo, onde vemos que com um pouco de habilidade e vontade, podemos fazer belas obras.
Muchas gracias compañero Brasileño, picando arriba a la derecha, en el traductor, puedes ver TLB en portugués.
Es muy agradable que a alguien de tan lejos le guste tu trabajo.
Saludos.
Saludos.
Ciertamente es impresionante el trabajo llevado a cabo en este blog, no hay un solo post que no merezca ser leido.
Me llamó especial atención este de la pintura, pues he tenido muchos problemas con las pinturas de base de agua. Pues al aplicarlas con el aerógrafo se escurren (quizá porque no doy imprimación) y además no consigo diluirlas bien en el agua, siempre me quedan grumos.
Saludos y felicidades por el post... estaremos atentos a Caza y Pesca
Rafa.
Muchas gracias por el cumplido Rafael :D
La acrílica hay que darla en capas muy finas, dejando secar entre ellas. Es imposible sacar un color con acrílica en una pasada, a menos que sea un color muy fuerte, como el negro ó el rojo.
Un truco para disolver la pintura: En vez de agua, usa Cristasol de toda la vida, evapora muy bien y no tiene un olor fuerte.
Saludos.
Nunca antes escuche eso de Cristasol... pero buscaré a ver.
De todos modos ultimamente estoy usando pinturas de coche, ahora vienen en base de agua (aunque no se trata precisamente de agua), ventajas: me hacen la cantidad que quiero y dispongo de un catálogo interminable, no se secan en el bote, apenas desprenden olor al aplicarlos con el aerógrafo, no hace falta diluirlos, el acabado queda lacado y la posibilidad de pintar con pinturas metalizadas y perladas es seductora... de momento me quedo con ellas, en relacion a pinturas como la Tamiya, de precio anda mas económico (casi 3€ por 10ml es todo un robo). Lo único es lo que comentas, hay que aplicarla en capas finas dejando secar un poco entre unas y otras...
Saludos y gracias de nuevo Andres
Rafa :)
Holà Andres!
Soy francés, y me gustaría lanzarme a la fabricación de mis propias swimbaits.
¡ Su sitio es una mina(aspecto) de información, es increíble, y su trabajo es verdaderamente perfeccionado!
Quería plantearle algunas cuestiones:
¿ Cuál sobresalir utiliza para preparer las swimbaits que usted va a pintar?
¿ Quiero decir para estar seguro que la pintura se adhiere sobre la resina PU?
Por fin, quería preguntarle cual tipo de cola utilícese cuando usted quiere soldar ambas partes de un senuelo, como usted lo hace en el artículo titulado "Clones de senuelo"?
¡ Le agradezco mucho de antemano por su ayuda, y le deseo buena continuación!
Amistosamente, Philippe, pescador frances.
Hola Philippe!
Muchas gracias por el cumplido, me alegra que la encuentres interesante.
Para pintar resina de Poliuretano suelo utilizar imprimación en spray, así aseguras un buen fijado.
Para unir las dos partes, utilizo un pegamento espeso, es de la marca Pattex, modelo Repara-Xtreme está seco en una hora y es muy manejable.
Espero que te sirva, mucha suerte con los Swimbaits!
Saludos!
¡ Muchas gracias para su ayuda!
¿ Pero para volver de allí a sobresalir, hay un tipo particular para poder utilizarlo sobre resina PU?
Philippe
Un gran trabajo y muy didactico Andres.
Queria preguntarte si el barniz de dos componentes que utilizas lo aplicas con el aerografo y si es asi que utilizas para la limpieza posterior del aerografo.
Enhorabuena por el blog y por el nivel de tus trabajos.
Enhorabuena por la pagina¡¡¡me ha dado muxas ideas,sois los amos de la creación de señuelos.yo estoy empezando a hacer los mios hoy mismo me he comprado un aerografo.los tallo en madera de valsa he tomado unos apuntes de tu pagina para pintarlos y me ha servido de muxo,muxas gracias y si se puede ya os mandare mis primeras creaciones,q por el momento no van nada mal.un saludo y buena pesca¡¡¡
Felicidades un trabajo jabato y creativo , quiero hacerte unas preguntas ¿ Que marca de pinturas utilizas para aerógrafo en tus trabajos? . Bien has comentado que la pintura acrílica la diluyes con Crístasol ¿ Que tanto % hay que agregar de Cristasol a la pintura ? y tengo otra pregunta ¿Con esta mezcla se garantiza que no se obtruya el aerografo? ¿ Son muy populares las pinturas acrilicas marca Createx y Vallejo ¿ Estas se pueden rebajar con cristasol?
Publicar un comentario