16viernes,de
16
viernes,
de
Restauracion Megabass XS Limber Lamber
Los Hard Swimbaits son señuelos, por lo general, bastante caros. Con tantas y buenas capturas que dan, es normal que se haga mella en sus acabados. Una segunda oportunidad en forma de restyling les devolverá todo su esplendor.
En este artículo os mostramos la restauración de dos Megabass XS Limber Lamber.
En este estado llegaron estos dos killers, ambos tenían los acabados muy deteriorados, incluso uno de ellos presentaba la falta de la parte posterior.
La parte trasera mostraba algunas grietas, me sorprendió mucho la malla metálica de retícula 1x1 mm. que lleva este señuelo de serie para reforzar esa parte, gracias a esto, la mayoría de los trozos no se perdieron.
El segundo, presentaba mejor aspecto, pero para trabajar desde cero, ha sido mejor eliminar el acabado antiguo por completo.
Así quedó el primero, una vez limpio del anterior acabado. La parte trasera se ha reparado con una mezcla de cianoacrilato y microesferas huecas de vidrio.
Como decía, el segundo carecía de la parte trasera. Para restaurar su aspecto, he fabricado una igual que la del primer modelo. El material del que está hecha, es una pieza de resina de poliuretano y microesferas.
Está tallada a mano, acorde a las medidas del artificial, tomando como ejemplo la del primero.
Esta cola artesana, lleva un contrapeso de plomo delante del anclaje para el triple, de manera similar al original.
Así quedaron, una vez recompuestos los cuerpos y con las superficies libres de arañazos y abolladuras
Tras la labor de montaje, sólo quedaba aplicarles los acabados. En este caso, les dí una terminación en color TLB Escardino y la otra TLB Phantom, a gusto del propietario.
Así han quedado finalmente
Saludos y hasta el próximo viernes.
Publicado por
Andres Herrador
en
16:43
Etiquetas: limber lamber, restauracion, Swimbait, tecnica, terminacion
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Muy impresionante sobretodo el color escardinio, y el trabajo de restauración. Este tema de las resinas de poliuretano es muy interesante. Un saludo.
Gracias Toni, las resinas abren todo un mundo de alternativas para hacer señuelos.
Saludos.
Por cierto, pedazo avatar! Enhorabuena!
hola andres , estoy muy interesado en el tema de las resinas y me encantaria que me echases una mano por favor tengo una duda con la resina de poliuretano , muchas gracias , un excelente trabajo ! Ricardo Dominguez
Hola Ricardo, gracias!. Claro que sí, pregunta lo que dudes, si te podemos echar una mano, cuenta con ello. Saludos.
Hola Andrés
Eres un fenomeno, en el dificil arte de la fabricación y restauración de señuelos. Un Saludo
Emilio Sanchez
holade nuevo Andres , si me pudieses facilitar una direccion de correo electronico para poder presentarte mis dudas acerca de la resina , trabaja en una fabrica de aeronautica y tengo muchos tipos de resinas me han comentado que eres de toledo y yo tambien , asik sin mas espero respuesta, un cordial saludo.
Muchas gracias Emilio, me alegra que te guste. Siguiendo unas pautas, son técnicas sencillas de realizar. Saludos.
Sí Ricardo, entonces somos vecinos, mi mail personal es titohc74@gmail.com pregunta lo que necesites. Saludos.
vale andres te he agregado a meseenger , muchas gracias por tu tiempo y tu ayuda .
Publicar un comentario